Viaje por carretera por Portugal en 2025: ¿adónde ir?

Las mejores visitas guiadas, actividades, hoteles y villas de lujo en Portugal

Reserve sus vacaciones en 3 clics en todo Portugal utilizando el botón de abajo. He creado para usted una página que reúne las excursiones y actividades en inglés mejor valoradas y más recomendadas en todo Portugal, así como los hoteles o villas de lujo clasificados según los criterios más buscados y apreciados.

Road Trip Portugal 2025: ¿dónde ir?

¿Necesita ideas para su viaje por carretera a Portugal 2025? El Algarve, Lisboa, Sintra y Nazaré le esperan para un viaje rico en paisajes impresionantes, monumentos históricos y costas salvajes. Descubra nuestro itinerario completo, consejos prácticos y buenas direcciones para un viaje que combina cultura, gastronomía y naturaleza, con la libertad de explorar Portugal de una forma diferente.

Dónde ir por el Algarve

El Algarve, situado en el sur de Portugal, es el destino ideal para un viaje por carretera en 2025. Portugal está clasificado como el 4ᵉ mejor país para un viaje por carretera en Europa en 2025 gracias a la calidad de sus carreteras y a su seguridad. Esta región ofrece un paisaje variado de playas doradas, acantilados espectaculares y pueblos históricos. Las grutas de Benagil y los acantilados de Ponta da Piedade atraen a los amantes de la naturaleza, mientras que Lagos y Olhão ofrecen una mezcla de cultura y relax. En abril de 2025, la región recibió 492.000 visitantes, que generaron 129 millones de euros en ingresos turísticos.

Viaje por carretera portugal 2025

Las playas y calas del Algarve figuran entre las más bellas del país. La cueva de Benagil, nombrada por el Huffington Post una de las 10 cuevas más chulas del mundo, solo es accesible por mar. Desde 2024 está prohibido desembarcar en su playa interior, pero se pueden hacer excursiones guiadas en kayak o barco desde Benagil, Albufeira, Portimão o Lagos. Las excursiones en barco para admirar esta maravilla natural cuestan a partir de 28 euros por persona. La Praia da Marinha, con una puntuación de 4,6/5 en los comentarios de los viajeros, es el epítome de la belleza de la costa.

Comparación de las principales playas del Algarve según sus características y público objetivo
PlayaCaracterísticasRecomendada para
Praia da MarinhaAguas claras y tranquilas, acantilados dorados, doble arco marino, muy frecuentada en veranoFamilias, buceo
Playa de Cova da RedondaUbicación secreta, chiringuito, hamacas de temporada, menos popularTranquila, escapada romántica
Playa de Monte do ClérigoZona de surf en temporada baja, aguas tranquilas en verano, restaurantes cercanosSurfistas (temporada baja), familias (verano)
Playa de Falésia6 km de arena dorada, acantilados ocres/rojos/blancos, protegida del turismo de masasTranquilidad, paseos por los acantilados
Playa de los EstudiantesTúneles en los acantilados, puentes colgantes prohibidos, cerca del centro de LagosAventureros, amantes de las fotos únicas
Playa do BarrilAcceso en trenecito, cementerio de anclas, aguas poco profundas y tranquilasFamilias, observación de la fauna marina
Praia de CarvoeiroAguas tranquilas, casas blancas típicas, cerca de la gruta de BenagilFamilias, parejas en busca de encanto
Praia do BelicheAcantilados de 40 m, surf en invierno, chiringuito de temporada, vistas panorámicasSurfistas experimentados (invierno), fotógrafos
Playa da Rocha1 km de largo, 200 m de ancho, acantilados anaranjados, ambiente animado en veranoFamilias (no verano), deportes náuticos
Playa de CamiloAcceso por 200 escalones, dividida por una cueva natural, cerca de LagosFamilias (fuera de temporada alta), exploradores
Playa de Ilha DesertaAcceso en barco desde Faro, 6 km de arena inmaculada, Cabo de Santa MaríaNaturaleza virgen, parejas que buscan intimidad
Playa GrandeAguas tranquilas del río Arade, pintoresco pueblo de Ferragudo en las cercaníasFamilias con niños pequeños

El Algarve está lleno de ciudades por descubrir. Faro, la capital regional, le invita a descubrir su historia con su centro histórico y el Parque Natural da Ria Formosa. En Lagos, explore el museo Rota da Escravatura, que recuerda el mercado de esclavos de 1444. Carvoeiro, conocida por sus formaciones rocosas, conduce a la famosa cueva de Benagil. Esta región combina patrimonio y naturaleza, con Praia da Marinha clasificada entre las 20 playas más bellas del mundo por la CNN en 2018. Los viajeros encontrarán un equilibrio entre entretenimiento y autenticidad.

La Costa Vicentina, en el norte del Algarve, es un litoral excepcionalmente bien conservado. Este parque natural de 110 km alberga especies animales únicas, como las cigüeñas blancas. Los paisajes salvajes, las inmensas playas y los paseos costeros lo convierten en un destino popular. Praia da Arrifana es famosa por su surf, mientras que Porto Covo conserva su encanto histórico. El Cabo de São Vicente ofrece inolvidables puestas de sol, a sólo 110 km de Faro.

Los amantes de los deportes náuticos encontrarán mucho que hacer en el Algarve. Las excursiones en barco o kayak a las cuevas marinas son obligatorias, al igual que el avistamiento de delfines. El surf se practica en Ericeira, capital europea del surf, o en Nazaré, con olas gigantes. El paddleboard es ideal en la Ría Formosa. De las 1.805 reservas, las excursiones en kayak en Benagil siguen siendo muy populares. Los cruceros guiados, recomendados por el 99% de los viajeros, combinan aventura y descubrimiento de la fauna.

Un viaje por carretera al Algarve se planifica mejor en primavera u otoño, para aprovechar al máximo el paisaje. En abril de 2025, las temperaturas oscilan entre los 12 y los 21°C, ideales para explorar. El verano, de junio a septiembre, es perfecto para nadar, con temperaturas del agua que superan los 20°C. Faro registra alrededor de 320 días de sol al año. Julio, con 1 mm de precipitaciones y 12 horas de sol al día, sigue siendo una estación popular para los deportes náuticos.

La gastronomía del Algarve enriquece la experiencia de su viaje por carretera. No se pierda la cataplana, un plato de pescado y marisco cocinado en una cuba, o el pollo piri-piri en salsa picante. El Dom Rodrigo, hecho con hebras de huevo y almendras, y los Queijinhos de Figo, un tipo de queso de higo, son algunas de las delicias locales. Pruebe estas especialidades en el restaurante O Camilo, en Lagos, o en Ramires, en Guia, famoso por su pollo a la parrilla.

Se recomienda alquilar un coche en el aeropuerto de Faro (FAO) si desea explorar libremente el Algarve. Reserve con unos 7 días de antelación para aprovechar las bajas tarifas, con agencias como Klass Wagen (desde 3,60 euros/día). Un coche urbano es suficiente para los desplazamientos urbanos, pero una berlina es preferible para las familias. En la A22, la principal autopista de peaje, los transpondedores suelen estar incluidos en los alquileres. Compruebe siempre el estado del vehículo cuando lo recoja.

Dónde ir en Lisboa

Lisboa, el punto de partida ideal para su viaje por carretera Portugal 2025, combina una logística óptima con el encanto histórico. El Aeropuerto Internacional de Lisboa (LIS) sirve a numerosos destinos europeos. Situado entre Oporto y el Algarve, ofrece fácil acceso a todas las regiones. Explore Lisboa a pie o en transporte público durante 2-3 días antes de alquilar un coche para el resto de su itinerario, evitando así el coste de aparcar en el centro de la ciudad.

Viaje por carretera sintra

El barrio de Alfama, el más antiguo de Lisboa, revela un laberinto de calles empedradas donde se puede escuchar fado en las tabernas. Esta parte de la ciudad sobrevivió al terremoto de 1755. Suba al Castelo de S. Jorge para disfrutar de una vista panorámica o al Miradouro das Portas do Sol para contemplar una puesta de sol sobre el Tajo. La entrada al Panteão Nacional cuesta 4 euros para admirar su cúpula.

Baixa-Chiado, el corazón neoclásico de la capital, se extiende desde Rossio hasta el Tajo. Reconstruida tras el terremoto de 1755, esta zona alberga el Elevador de Santa Justa, de 45 metros, el Convento do Carmo y sus ruinas góticas. El Bairro Alto, al norte, alberga bares y discotecas típicos. Para unas compras excepcionales, pruebe las boutiques de diseño local de LX Factory o la artesanía del LX Factory Market.

  • Descubra el Castelo de S. Jorge, visita obligada recomendada por el 96% de los viajeros, con entradas para visitas guiadas desde 25 euros
  • Explorar el Museu do Azulejos (4,5/5), dedicado a la azulejería, con su fresco de 20 metros de la Lisboa anterior al terremoto
  • Visitar el Museo Calouste-Gulbenkian (4,6/5), que alberga obras maestras desde la Antigüedad hasta el arte moderno
  • Maravíllese ante el Musée des Carrosses (4,4/5) en Belém, con la colección de carruajes reales más rica del mundo
  • Descubra el MAC/CCB, renovado en 2023 y con obras de Picasso, Warhol y artistas portugueses de vanguardia
  • Interésese por el Museu do Oriente, dedicado al comercio entre Portugal y Asia desde el siglo XVI
  • Recorrer el “Louvre portugués” en el Museu Nacional de Arte Antiga, con sus tesoros de arte antiguo
  • Contemplar el diamante de 26 quilates en el Museo del Tesoro Real, que abrirá sus puertas en 2022
  • Comprender la historia reciente en el Museu do Aljube, conmovedor testimonio de la dictadura (1926-1974)
  • Descubra el transporte histórico en el Museu da Carris, con tranvías y autobuses restaurados de la época
  • Reconstruya la historia de Lisboa en el Museu de Lisboa, con su maqueta anterior al terremoto
  • Explore la arqueología en el Museu Nacional de Arqueologia, con restos de antiguas civilizaciones

El barrio de Belém, a 5-6 km del centro, alberga dos joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Monasterio de los Jerónimos, el monumento más visitado de Portugal, y la Torre de Belém. Para llegar, tome el tranvía E15 desde la Praça do Comércio (15-40 minutos, 2,90 euros a bordo) o el tren Cais do Sodré (7 minutos). Este paseo histórico suele terminar con una degustación de pastel de nata en el Pastel de Belém.

Las especialidades lisboetas harán las delicias de su paladar. Pruebe los pastéis de nata calientes espolvoreados con canela, disponibles en el Pastel de Belém (22.000 unidades vendidas al día a 1-1,50 euros cada una). Pruebe el bacalhau en Brás o las amêijoas en Bulhão Pato, acompañadas de un vinho verde. Para los carnívoros, la bifana (bocadillo a la portuguesa) satisfará a los paladares más exigentes.

La histórica red de transportes de Lisboa bien merece una visita. El tranvía 28 recorre 7 km por Alfama y Graça, uniendo la Praça da Figueira con la Praça do Comércio. Los funiculares Bica, Glória y Lavra, en servicio desde hace más de un siglo, ascienden por las colinas de forma pintoresca. El abono de 24 horas cuesta 6,40 euros y permite utilizar estos emblemáticos medios de transporte, además del metro.

Para disfrutar de una vista panorámica de Lisboa, los miradouros ofrecen vistas impresionantes. El Miradouro de São Pedro de Alcântara, con sus vistas sobre el Tajo, atrae a fotógrafos y amantes de la luz dorada al final del día. El mirador más alto es el Miradouro de Nossa Senhora do Monte, a 110 metros sobre el nivel del mar, mientras que Portas do Sol y Santa Luzia iluminan Alfama con destellos de colores.

Aparcar en Lisboa requiere mucho cuidado. Elija aparcamientos subterráneos en Baixa-Chiado (3 euros/hora en la zona negra, 2 horas máximo) o Park and Ride en las afueras (Oriente conectado con el metro). Para aparcar por la noche, utilice Park4night para encontrar plazas seguras. De camino a Sintra o el Algarve, la red de autopistas es fluida gracias a algunas de las mejores carreteras de Europa.

Por los alrededores y el norte de Lisboa

Sintra, a 30 km de Lisboa, bien merece una parada en su viaje por carretera de 2025. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad combina coloridos palacios, espesos bosques y misterios esotéricos. En 2024, 3,2 millones de visitantes recorrieron sus calles empedradas. El trayecto desde Lisboa, de unos 40 minutos en tren o en coche, le llevará hasta Cabo da Roca o Mafra.

Viaje por carretera portugal

El Palacio Nacional de Pena, coronado con sus chimeneas cónicas, domina las colinas de Sintra. Esta obra maestra del Romanticismo mezcla los estilos morisco, gótico y manuelino. Construido en el siglo XIX en el emplazamiento de un antiguo monasterio, alberga habitaciones ricamente decoradas. En 2024 atrajo a 680.000 visitantes, con entradas a 16 euros. Su jardín de inspiración romántica alberga más de 500 especies exóticas.

Quinta da Regaleira sigue siendo la dirección misteriosa que no debe perderse. Su pozo invertido de 27 metros simboliza los nueve círculos del Infierno de Dante. Financiada por un acaudalado masón, la propiedad incorpora símbolos masónicos y alquímicos. En 2024, 450.000 personas visitaron sus pasadizos subterráneos. La entrada combinada al Palacio Quinta cuesta 28 euros, con un recorrido mínimo de 2 horas.

El Palacio Nacional de Sintra, edificio real medieval, cuenta con dos emblemáticas chimeneas cónicas. Fue la sede de los reyes portugueses entre los siglos XV y XIX, y aún conserva mobiliario histórico. Las salas de ceremonias, con sus techos pintados, cuentan la historia real. En 2024, 120.000 personas visitaron este monumento. Su arquitectura orgánica refleja 11 siglos de evoluciones sucesivas.

El Castillo de los Moros domina Sintra desde una altitud de 412 metros. Sus murallas abrazan las crestas de la Sierra de Sintra. Desde la torre Real, el panorama abarca el océano y el Palacio de la Pena. El edificio, fortificado en el siglo VIII por los árabes, resistió los ataques medievales. En 2024, 215.000 excursionistas recorrieron sus 450 metros de murallas.

Para visitar Sintra con tranquilidad, aparque en la estación o en uno de los aparcamientos periféricos. El autobús 434 circula entre los monumentos, con un billete de 24 horas que cuesta 13,50 euros. Evite las horas punta reservando con antelación su billete para el Palacio de la Peña. En julio de 2024, más de 1.800 personas visitaron sus jardines cada día. Utiliza la entrada del Vale dos Lagos para evitar las colas.

El Cabo da Roca, a 15 km de Sintra, en la Costa da Plata, marca el punto más occidental de la Europa continental. Este cabo, descrito por Camões como “donde acaba el mundo y empieza el mar”, ofrece un espectáculo salvaje. Su faro proyecta su luz a 46 km de distancia. Desde Sintra, el autobús 1253 le lleva en 40 minutos por 2,60 euros. En 2024, 780.000 visitantes admiraron sus acantilados de 140 metros que se sumergen en el Atlántico.

Las pastelerías de Sintra harán las delicias de los amantes de los sabores locales. Los travesseiros, hojaldres de crema de almendra, están protegidos por una DOP desde 2011. Casa Piriquita, abierta desde 1862, los sirve con un café tradicional. Las queijadas de Sintra datan del siglo XIII. La Fábrica das Verdadeiras Queijadas da Sapa las elabora desde 1756 en un entorno histórico.

Nazaré, parada obligada entre Lisboa y Oporto, combina las tradiciones pesqueras con un fenómeno natural único. Este pueblo de pescadores, encaramado a un acantilado de 110 metros, atrae a los visitantes con sus olas gigantes. Situada a 180 km de Lisboa, marca la transición entre las regiones central y septentrional de Portugal. Las carreteras costeras ofrecen vistas panorámicas entre el océano y los acantilados.

Las olas gigantes de Praia do Norte, amplificadas por el cañón submarino de 5 km de profundidad, alcanzan los 28,57 metros. Entre octubre y marzo, este fenómeno atrae a surfistas profesionales. El cañón, de 227 km de largo, triplica el tamaño de las olas ordinarias. Las condiciones extremas lo han convertido en un spot mundialmente famoso, observado por satélite.

El Sítio, un barrio elevado de Nazaré, ofrece una vista impresionante del océano Atlántico. Este lugar mítico alberga la Ermida de Memória y el Santuario de Nuestra Señora. Desde su promontorio, las puestas de sol sobre el mar son inolvidables. Las olas gigantes de Praia do Norte pueden contemplarse desde la seguridad de las atalayas.

El funicular de Nazaré, en servicio desde 1889, une el centro de la ciudad con el Sítio. Este sistema de transporte vertical asciende 318 metros en 6 minutos. A 4 euros ida y vuelta, ofrece una pintoresca alternativa a las empinadas carreteras. Los pasajeros pueden disfrutar de una vista panorámica del océano Atlántico durante el histórico ascenso.

Entre las playas del Algarve, el alma histórica de Lisboa y los misterios de Sintra, Portugal desvela sus tesoros. Planifique su itinerario 2025, con consejos prácticos y las estaciones adecuadas. Las carreteras de Portugal le esperan: cada recodo esconde un recuerdo inolvidable. De usted depende trazar su aventura.

Preguntas frecuentes para su viaje por carretera en Portugal

¿Qué presupuesto para 15 días en Portugal?

Para un road trip de 15 días por Portugal, el presupuesto puede variar en función de su estilo de viaje. Por término medio, calculamos que gastará unos *166 euros al día*, lo que da un total de unos *2490 euros para 15 días*. Sin embargo, es perfectamente posible viajar de forma más *económica*, como en el ejemplo de un presupuesto de 1.000 euros por persona para tres personas durante 15 días, optimizando determinadas partidas de gastos. Las principales partidas de gastos incluyen el alojamiento, con opciones que van desde albergues juveniles (15-25 euros/noche) a hoteles de gama media (100-150 euros/noche), mientras que *alquilar un apartamento* puede ser una buena opción para grupos. En cuanto al transporte, el alquiler de un coche durante 15 días cuesta unos 520 euros, más combustible y peajes. La comida es asequible, con comidas completas a unos 10 euros y bollería a 1,50 euros. Y no olvide presupuestar las actividades y las entradas, aunque muchas atracciones al aire libre son gratuitas.

Viaje por carretera algarve

¿A qué lugares de Portugal puedo ir en un viaje de 3 días?

Para una estancia corta de 3 días en Portugal, hay varias ciudades que ofrecen una experiencia rica y variada. *Lisboa, la capital, es una excelente opción por su facilidad de acceso y la diversidad de sus barrios. Podrá explorar la Alfama* con sus sinuosas calles, tomar el famoso *tranvía 28* y visitar los monumentos emblemáticos de *Belém* como la Torre y el Monasterio de los Jerónimos, sin olvidar probar los famosos pastéis de nata. Más al norte, *Porto* es otro destino ideal. Su *centro histórico*, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, invita a pasear entre la catedral y la estación de São Bento. Un *viaje en barco por el Duero* es imprescindible para admirar las bodegas y degustar el famoso vino de Oporto. Por último, en el sur, *Faro, en el corazón del Algarve*, tiene una historia fascinante, un casco antiguo fortificado y *maravillosas playas de arena*, perfectas para un fin de semana de relax y descubrimientos.

¿Es posible bañarse en Portugal en octubre?

Sí, es *posible bañarse en Portugal en octubre*, aunque las *condiciones* varían de una región a otra. La temperatura media del mar en esta época del año es de unos 21 °C, lo que se considera agradable para nadar. En la región del *Algarve*, sobre todo en Albufeira y Lagos, las *temperaturas del agua siguen siendo muy agradables*, entre 21,2°C y 21,4°C, al igual que en Funchal, en Madeira. Sin embargo, a medida que se avanza hacia el centro y el norte del país, como en Lisboa u Oporto, el agua puede estar *más fría*, fluctuando entre los 17,6°C y los 20°C. Octubre marca el *fin de la temporada ideal* para nadar, pero con una temperatura del aire suave y un sol todavía generoso, sigue siendo una opción estimulante para los aficionados.

¿Cuál es el mes más frío en Portugal?

En Portugal, los *meses más fríos suelen ser enero y febrero*. Aunque las *temperaturas siguen siendo suaves* en comparación con otros países europeos, es durante este período cuando el mercurio está en su punto más bajo. Enero suele citarse como el mes más frío, con una *temperatura media* de unos 15°C en el Algarve. En las grandes ciudades, las temperaturas mínimas medias de enero y febrero son las más bajas del año, rondando los 8°C en Lisboa y Faro, y los 6°C en Oporto. La influencia de la altitud puede provocar la aparición de *nieve* en las altas colinas del nordeste, pero sigue siendo un fenómeno raro y localizado, sobre todo si se dirige hacia el sur.

error: Content is protected !!